lunes, 18 de agosto de 2008

Ganoderma Vs Enfermedades


El Vitiligo: Tratamiento complementario con Ganocafé


El Vitiligo o Leucoderma es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de las células productoras del pigmento melánico en la piel, es decir, la pérdida de los melanocitos; por tanto, el enfermo presenta áreas acrómicas o manchas blancas en las cuales, al realizárseles biopsias, se evidencia la ausencia de esas células.

El enfermo pierde progresivamente el color de la piel apareciendo manchas blancas en el rostro, las extremidades y la región genital. La mayor parte de los mismos presentan la despigmentación en las manos inicialmente y luego en la cara. Estas manchas van progresando lentamente a partir de estos sitios y pueden extenderse por todo el cuerpo y llegar a un grado de despigmentación que la persona semeja a un albino: ausencia de pigmento en toda la piel del cuerpo, articulaciones, región genital, las cejas, pestañas y el pelo.

La enfermedad se localiza solamente en la piel, por la falta de una célula: el melanocito, las demás células que compone la piel no desaparecen, no se encuentran alteradas, sólo la célula que produce el pigmento, y como el pigmento es el que tiñe la piel no hay color.

El vitíligo está caracterizado histológicamente por la ausencia de melanocitos epidérmicos. No existe un patrón histológico diagnóstico o patognomónico; sin embargo, se encuentra mayor número de linfocitos en la dermis papilar, degeneración basal de los queratinocitos y aumento del número de células de Langerhans.

Podría tratarse de una enfermedad autoinmune, asociada con anticuerpos a los melanocitos, pero la patogénesis no es aún entendida. Se ha planteado diversas teorías sobre la etiología de la enfermedad, entre ellas la teoría neural, autocitotóxica y autoinmune. Los estudios sugieren que intervienen factores predisponentes (genéticos) y factores precipitantes (ambientales), dado que ninguna de estas teorías puede explicar por sí sola la etiología y patogenia de la enfermedad.

Tratamiento del Vitiligo con Ganocafé


Como ya sabemos el Ganocafé tiene como componente principal el extracto del Ganoderma lucidum, un hongo que actúa mediante sus elementos nutracéuticos a mejorar el estado de las personas. Como el Vitiligo puede ser una enfermedad autoinmune y producto de un desorden psicologico que a su vez baja las defensas, el Ganoderma actuaría a nivel de las células llamadas melanocitos que son las células de la piel responsables de darle coloración a la misma. La melanina es el pigmento que por alguna causa no precisada hasta el momento no se produce de una manera normal disminuyendo su cantidad y decolorando nuestra piel.

El extracto de Ganoderma lucidum que trae el ganocafé va ser asimilado sistémicamente y la acción se llevará a cabo a nivel celular y los tejidos volveran a lucir como antes en unos meses de tratamiento.

Se recomienda tomar tres sobres de Ganocafé por día, de preferencia con el estómago vacío. Durante el tratamiento que deberá ser mínimo seis meses, no olvidar ingerir más de ocho vasos de agua al día. Para mejores efectos y pronta recuperación se deberá preparar una crema del producto y colocarla en las partes afectadas, si se trata del rostro ponerla a manera de mascarilla antes de dormir.

Preparación de la crema de Ganocafé

Tomar dos cucharitas del producto, ponerlas en un plato mediano. Con un cuentagotas ir agregando agua fria purificada hasta conseguir una pasta suelta. El aspecto es parecido cuando se prepara café espress de manera manual y casera. Antes de aplicar la crema resultante, lavar la zona a tratar con jabón neutro, pudiendo ser de avena o glicerina. Enjuagar y secar. Luego se procede a aplicar con los dedos en las zonas despigmentadas de manera homogénea. El emplasto deberá de estar en contacto con la piel por lo menos cinco horas seguidas. Al día siguiente lavar bien la zona. De esta manera los resultados serán visibles en poco tiempo.

Cabe señalar que cada individuo es diferente a otro, el tiempo de tratamiento puede ser por lo tanto en unos más que en otros. Usted mismo se dará cuenta con el avance en el tratamiento. se recomienda la ingesta de abundante agua, fruta y verduras en mayor grado. No consumir alcohol, fumar ni realizar actividades que perjudiquen la salud.

Muy importante

Se han reportado casos y testimonios en donde este tratamiento tópico con emplastos de Ganocafé han dado mejores resultados cuando al paciente se le ha expuesto a la luz ultravioleta en seciones donde la crema ha sido aplicada a la piel afectada. También existen casos de pacientes con Psoriasis que utilizando el tratamiento del Ganocafé para el vitiligo han revertido la enfermedad con resultados excelentes.


El Ganocafé combate la Intoxicación intestinal


Recientes estudios dan cuenta que muchas enfermedades que experimentamos los seres humanos vienen de la mano de lo que nos llevamos a la boca todos los días. Nuestra alimentación a la larga es a responsable de que algún mal aparezca. La dieta, más nuestro estilo de vida y los factores extrínsecos hacen que nos enfermemos.

Cuando se rompe el equilibrio somático/mental de nuestro ser aparecen las enfermedades. Sin embargo, existen personas que son más propensas a contraer un tipo especial de males por factores hereditarios o de ambiente.

Hemos dicho que nuestra dieta alimenticia juega un papel muy importante en nuestra salud. Comer lo debido y oportunamente nos llevará a un estado de salud completa. La pregunta es ¿sabemos alimentarnos? La respuesta en muchos de los casos puede ser desalentadora. Más aún, a veces abusamos de un tipo especial de comidas que no son del todo alimento. nuestro sistema digestivo es una gran máquina compleja de procesamiento de nutrientes y muchos de nosotros desconocemos como funciona.

Con este artículo no pretendemos ahondar en como es el proceso de la digestión, pero si de orientar al lector sobre su mantenimiento y evitar los excesos que en nada nos favorecen.

Mucho se habló en el pasado sobre el uso de los purgantes y laxantes. Hasta ahora los elaborados en laboratorio, la gran mayoría solo constituyen "inflamadores del colon" que consiguen la evacuación de su contenido de manera irritante, violenta, nada natural. Las evacuaciones intestinales que provocan casi siempre vienen acompañadas de espasmos y dolor.

Laxantes y purgantes

Los Laxantes y Catarticos ( Purgantes) pueden actuar de varias maneras, una es por enriquecer el contenido de materia de las heces o sea por volumen, al sentir más volumen el intestino grueso es estimulado para tener una mejor motilidad y movimientos peristalticos que mueven el contenido hacia la salida, es el caso de las fibras insolubles.


En otros casos lo que se logra es una diarrea osmotica al ingerir alguna sustancia que normalmente es una sal, como el fosfato de sodio, esto logra que el agua que se habia absorvido en el intestino regrese a la luz del mismo, fluidificando las heces. Sin embargo en muchos casos se logra obtruir las paredes del intestino para que no se absorba liquido logrando que las heces sean muy blandas y se expulsen sin abosrber liquido de ellas ni otros componentes, es el caso de moleculas muy grandes como el polietilenglicol (nulytelly).

Hay otros que irritan las terminaciones nerviosas del intestino como las glicerina de los supositorios, fenolftaleina, antraquinona, bisacolidilo, etc. Los emolientes como el docusato sodico, el citrato de sodio, etc que ablandan las heces tambien ayudan a evacuar. Están también los lubricantes como los aceites mineral, de oliva, etc. Y por ultimo los del tipo de estimulacion fisica como el supositorio y el aceite de ricino (ambiguo) y los azucares como la lactulosa.

Cuando son usados de manera constante acostumbramos al intestino a trabajar cada vez menos y no dejamos que lo haga de manera natural. Cuando recurrimos a tratamientos como estos, lo único que conseguimos es llegar a tener un "intestino perezoso". Nuestra alimentación rica en fibra y mucha agua deberá de hacer su trabajo natural. Sabemos también que gracias a productos naturales que estimulan el eficaz funcionamiento del colon y promueven una correcta digestión podemos prevenir muchos males a nuestro organismo, como es el caso de indigestiones, colon irritable, megacolon, estreñimiento, colitis, colon tóxico, hemorroides, diverticulitis, colon deprimido, pólipos y cáncer.

El Ganocafé y un colon saludable


Entre las funciones que cumple nuestro sistema digestivo está la de procesar los alimentos que ingerimos y transformarlos en nutrientes necesarios para la vida. El tubo digestivo es una "maquina" que requiere de nuestro cuidado. Cuando no funciona bien, el colon atrapa los desechos de la digestión que ha veces son difíciles de transitar debido a indigestiones, peristaltismo alterado, meteorismo, obstrucción intestinal, estreñimiento, etc. que a largo plazo van a producir males mayores.

El colon esa vía donde las heces fecales hacen su paso hacia el exterior. Ellas son el resultado final de la digestión y son materiales de desecho. Cuando no son evacuadas en la frecuencia, consistencia y características normales, el cuerpo humano experimenta entonces una INTOXICACIÓN CRÓNICA.

Cuando estamos estreñidos y no se efectúan como debe de ser la evacuaciones, el organismo almacena toxinas en cantidades inadecuadas creando un estado de toxicidad. Para que el acto de la defecación se realice de forma adecuada es necesario que se produzcan una serie de procesos. En primer lugar, que las deposiciones lleguen convenientemente al recto; para ello es preciso que el colon se mueva correctamente y sea capaz de propulsar las heces hacia el recto. En segundo lugar, la sensibilidad del recto debe ser normal para que cuando lleguen las heces la persona lo perciba y se produzca el deseo de defecar. En tercer lugar es necesario que, durante la defecación, se ejerza una adecuada contracción abdominal (que se transmite al recto) para así favorecer la expulsión de las heces. Por último, para que la deposición sea expulsada de una forma natural es preciso que el ano (el esfínter anal) se relaje durante la defecación. Si se altera alguno de estos factores se producirá estreñimiento.

Una persona debería ir al baño a evacuar en el mejor de los casos después de cada comida. La mayoría de veces esto no ocurre así y la materia fecal permanece más tiempo intoxicando al cuerpo. Ha veces se llega al extremo de que la frecuencia evacuatoria es de una vez a dos veces por semana, poniendo en riesgo a nuestro organismo.

Para que esto no ocurra debemos ingerir mucha fibra -frutas y verduras- y abundante agua. Las personas mayores -aquellos que llamamos de la tercera edad- tienen muy poca costumbre de beber agua y dada las razones de locomoción, no pueden realizar ejercicios físicos frecuentemente, lo que hace que los problemas del colon se hagan mas evidentes que en una persona joven.

Consumiendo el Ganocafé estaremos no solo previniéndo estos males y posibles complicaciones, sino llevaremos a nuestro cuerpo de nutrientes muy importantes para la vida. El Ganoderma lucidum como bien sabemos aporta mas de 200 elementos nutraceuticos que el ser humano necesita para vivir bien. Tomar de una a dos tazas del GANOCAFÉ al día nos proporcionará de excelente salud y de un colon muy agradecido.

La Migraña, El Hígado y el Ganoderma Lucidum

Mucho se habla sobre la relación que existe entre los cuadros de migraña y la vesícula biliar. Desde el punto de vista homeopático/natural y la medicina china, existe una relación en el metabolismo de la bilis con este severo dolor de cabeza.
Si bien existen varios tipos de cefaleas, las más frecuentes son las que afectan la zona temporal, las sienes, recorridas por el meridiano de vesícula biliar, correspondiente al elemento madera (Hígado y Vesícula Biliar).

La localización del dolor, unido a los síntomas oculares, gástricos y emocionales describen la migraña de origen hepático, según la Medicina Tradicional China. Son síntomas de estancamiento de Qi hepático y de exceso de yang: el Qi (yang) mueve la sangre (yin). Cuando la circulación de Qi se bloquea, la sangre circula peor, y tiende a estancarse. Los episodios corresponderían a subidas puntuales de yang hepático.

En medicina la migraña se define como un trastorno vascular, derivado de la acumulación de sangre en la cabeza. La mayor parte de las veces, esto se debe a espasmos de los vasos sanguíneos de la zona: de ahí el dolor pulsátil, que se agudiza con cada latido del corazón. Otros síntomas habituales son digestivos (malestar, náusea, a veces vómitos), las molestias oculares (luces, enrojecimiento, picor) o la necesidad de oscuridad, silencio y reposo. Habitualmente se trata con analgésicos y vasodilatadores, que al normalizar la circulación sanguínea mitigan el dolor.

La Medicina Tradicional China (MTC) distingue varios tipos de dolores de cabeza, en función no sólo de los síntomas sino sobre todo de la zona afectada. Los meridianos de energía que recorren la zona dolorida son clave para conocer cuales son los órganos implicados, y actuar en consecuencia.




  • No hay comentarios: